Dada la difusión que hacen los M.C.S se entiende la globalización como una necesidad; así, se pretende estar al nivel del Sur de América Latina o yendo más lejos, igual que Europa. Con lo visto en clase, se percibe que no todo es como se nos muestra en la televisión. Al teclear la palabra "globalización " aparece un sinfín de definiciones; una de ellas menciona que ésto surge como consecuencia de la internacionalización, cada vez más acentuada, de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fénomenos políticos-culturales. Al respecto, nuestro país cumple; a cabalidad, todos esos aspectos, excepto el económico. Hay una deporable calidad de vida en la mayoría de la población. Es decir, ¿qué ganamos como país con esto de la globalización?Hay una situación de abandono que propicia el desapego de lo local. Esa idea del salvadoreño emprendedor es el pasaporte que conduce al "país de las oportunidades", como dijo en un discurso el Alcalde Los Ángeles. Es muy repetitiva la historia del mojado que luego se hizo empresario, de fondo, hay una idea de éxito; esto tiene dos claves:
- Estudiar una carrera universitaria que permita integrarse a las demandas de la globalización.
- Segundo, migrar a Estados Unidos y salir en una de esas secciones de salvadoreños exitosos para inspirar a los demás.
En relación con lo anterior, hay frases que motivan como: "Éxito es avanzar en dirección de tus sueños", Vic Connat. "Tu mundo exterior, (tus resultados) son el reflejo de tu mundo interior, ( tus creencias, actitudes y pensamientos)", T. Harv Eker. " Nos convertimos en lo que pensamos la mayor parte del tiempo", Vic Connat. Sin duda estas palabras circulan en nuestros pensamientos; así, vemos personas "exitosas" en los centros comerciales de moda. En contraparte, los fracasados están "destinados" para visitar los parque municipales, dado que no tiene el capital; sobre todo, les falta actitud.
1 comentario:
Marcela:
Muy interesantes y profundos tus comentarios y ejemplos. Has hecho énfasis en los aspectos más contradictorios del modelo actual. Sin embargo, al final, no podemos permitir que acaben con nuestra esperanza. Hay posibilidades en este mundo, distintas a la exigencia demencial por el éxito. Iremos viendo qué posibilidades hay a lo largo de la materia. Con estos comentarios estás contribuyendo a ver la globalización desde la diversidad, que es una de las posibilidades de pensar un mundo diferente.
Felicidades por tu primer comentario. Ánimo!
Roxana
Publicar un comentario